Micrófonos Overhead

Micrófonos Overhead

Micrófonos Overhead para Batería y Técnicas de Grabación

Capturar el sonido de una batería de forma profesional es un arte, y el corazón de ese arte reside, a menudo, en la correcta elección y colocación de los micrófonos overhead. Estas no son solo herramientas para grabar los platillos; son las responsables de capturar la imagen estéreo completa del kit, definiendo su equilibrio, profundidad y carácter. Si alguna vez te has preguntado cómo lograr ese sonido de batería amplio y natural que escuchas en tus discos favoritos, has llegado al lugar correcto. Esta guía te llevará a través de las técnicas esenciales y la elección de micrófonos para dominar el arte de los overheads.

"Los microfonos llamados pencil son mas direccionales y te permite focalizar la captura"
Tano
Cavalletti
"Los microfonos condensadores de diafragma grande tienen un sonido mas integrado con mas cuerpo y mayor sensibilidad "
Tano
Cavalletti

¿Qué son los Micrófonos Overhead y por qué son tan Importantes?

Los overheads son los micrófonos que se colocan por encima del kit de batería. A diferencia de los micrófonos cercanos (close mics), que se enfocan en sonidos individuales como la caja o el bombo, los overheads tienen una misión más global:

 

        • Capturar la imagen estéreo completa: Proporcionan la sensación de amplitud y espacio, permitiendo que el oyente "vea" el kit de izquierda a derecha.
        • Definir el balance general: Recogen el sonido de todos los elementos a la vez, por lo que un buen balance acústico del kit es fundamental.
        • Captar la ambientación: La altura y posición de los overheads determinan cuánto del sonido de la sala (room) se integra en la grabación.

Técnicas Clásicas de Colocación de Overheads

Existen varias técnicas consagradas, cada una con un carácter sonoro único. Para la mayoría, necesitarás un par de micrófonos idénticos (o "matched pair").

 

1. Par Espaciado (Spaced Pair o A/B)

Esta es una de las técnicas más comunes y se caracteriza por su sonido amplio y espacioso.

 

        • Configuración: Se colocan dos micrófonos, típicamente omnidireccionales o cardioides, a cada lado del kit, separados por una distancia que puede ir de 40 cm a más de un metro. Una referencia común es tomar el tambor como centro y medir una distancia diagonal igual (por ejemplo, 40 pulgadas) hacia cada micrófono.
        • Sonido: Proporciona una imagen estéreo muy amplia y un gran sentido de la acústica de la sala.
        • Precaución: Puede presentar problemas de fase al ser mezclado en mono, por lo que es crucial verificar la fase moviendo ligeramente los micrófonos durante las pruebas.

2. XY (Coincidentes)

La técnica XY es famosa por su estabilidad y excelente compatibilidad mono.

 

        • Configuración: Las cápsulas de los dos micrófonos cardioides se colocan lo más juntas posible, una sobre otra, formando un ángulo generalmente entre 90° y 135° entre ellas.
        • Sonido: Produce una imagen estéreo más centrada y compacta, con un sonido potente del kit y menos profundidad que el par espaciado. Es ideal para situaciones donde la fase es una preocupación crítica.

3. ORTF (Casi Coincidentes)

Esta técnica busca imitar la forma en que los oídos humanos perciben el sonido.

 

        • Configuración: Dos micrófonos cardioides separados por 17 centímetros y con un ángulo de 110 grados entre ellos.
        • Sonido: Ofrece un equilibrio perfecto entre la amplitud del par espaciado y la claridad del XY. Proporciona una imagen estéreo realista y natural, con buen cuerpo en los platillos.

4. Técnica Glyn Johns

 

Un método legendario para grabar baterías con muy pocos micrófonos, famoso por el sonido de John Bonham con Led Zeppelin.

        • Configuración: Utiliza un overhead sobre el tambor (a unos 90-120 cm de altura) y otro micrófono al lado del tom de piso, a la misma altura y a la misma distancia exacta del centro del redoblante. Luego se complementa con micrófonos en bombo y tambor.
        • Sonido: Logra un sonido balanceado, natural y con un carácter "gordo" muy particular, capturando la calidad tonal general del kit.

¿Qué Tipo de Micrófono Elegir?

La elección del micrófono afectará drásticamente el resultado final. Aquí te presentamos los tipos más utilizados:

 

Tipo de Micrófono

Cualidades

Ideales para Over heads porque...

Modelos

Condenser de Diafragma Pequeño

Gran precisión, respuesta rápida a transitorios, sonido detallado y claro.

Capturan con fidelidad el ataque y el "brillo" de los platillos.

Neumann KM184 , AKG C451B , Shure KSM137 , Rode M5, Audio Technica PRO37 (opción económica) .

Condenser de Diafragma Grande

Sonido más "cálido" y "musical", mayor cuerpo en graves y medios.

Aportan calidez y peso al sonido general del kit, no solo a los platillos.

AKG C414 , AKG C214 , Audio Technica AT4040 o AT2035.

Dinámicos

Muy resistentes, manejan altos niveles de presión sonora (SPL).

Son una opción durable y económica, aunque menos común por su menor detalle.

Shure SM57 (como alternativa).

 

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

      1. Ignorar los problemas de fase: Si el sonido se vuelve "hueco" o pierde cuerpo al escucharse en mono, tienes un problema de fase. Solución: Usa la regla 3:1 (la distancia entre micrófonos debe ser 3 veces la distancia de cada micrófono a su fuente) o prefiere técnicas coincidentes como el XY. Siempre verifica la fase en tu DAW.
      2. Colocar los overheads demasiado cerca o lejos: Muy cerca se enfocarán excesivamente en unos pocos platillos; muy lejos capturarán demasiada sala. Solución: Comienza con los micrófonos a la altura de la frente del baterista y ajusta según el balance deseado entre el kit y la sala.
      3. Olvidar que el kit debe sonar bien acústicamente: Ningún micrófono puede arreglar una batería mal afinada o en una sala con mala acústica. Asegúrate de que el kit suene bien en la sala antes de colocar ningún micrófono.

Conclusión

Dominar los micrófonos overhead es un viaje de experimentación. No existe una única técnica "correcta"; la elección depende del género musical, el sonido que busques y las características de tu sala.

 

Te animamos a que pruebes al menos dos de las técnicas explicadas, por ejemplo, compara la amplitud de un Par Espaciado con la solidez en mono de una configuración XY en tu próximo proyecto. Escucha con atención y descubre cómo estos pequeños ajustes en la posición de los micrófonos pueden transformar por completo el sonido de una batería.

Condensador de Diafragma Pequeño

Condensador de Diafragma Grande

Dinámicos

Blog y Novedades

Estamos de Lu a Vi de 9:00 a 18:30 y Sab de 9:30 a 14:00

Menú

Comparar0Favoritos0

Su Carrito tiene

No hay más artículos en su carrito

Iniciar Sesión