Micrófonos de Bombo

Micrófonos de Bombo

Micrófonos para Bombo de Batería

La grabación de una batería es un arte que combina técnica, creatividad y equipamiento adecuado. Entre todos los elementos, el bombo es la columna vertebral rítmica y su captación sonora es crucial para cualquier producción musical. En esta guía, exploraremos todo lo que necesitas saber para elegir y utilizar el micrófono ideal para tu bombo, desde los fundamentos técnicos hasta las técnicas avanzadas y recomendaciones de modelos.

"Hay 2 grandes tipos de microfonos para bombos, Condensadores y Dinamicos"
Tano
Cavalletti
"En general en vivo se utiliza el microfono Dinamico"
Tano
Cavalletti

🔍 ¿Por qué es tan importante microfonear bien el bombo?

El bombo no solo proporciona el pulso fundamental en la mayoría de estilos musicales, sino que también aporta esa energía de graves que se siente en el pecho. Un bombo bien microfonado puede marcar la diferencia entre una producción amateur y una profesional.

⚙️ Parámetros técnicos clave en micrófonos para bombo

No todos los micrófonos son aptos para la tarea. Estos son los aspectos técnicos más importantes a considerar:

 

      • Respuesta en frecuencia: Deben estar optimizados para realzar las frecuencias bajas (60-100 Hz para el cuerpo) y los medios agudos (2-5 kHz para el ataque del golpe), opten con una ligera atenuación en medios graves para evitar que el sonido se vuelva "pastoso" o poco definido .
      • Manejo de alto SPL (Nivel de Presión Sonora): Los bombos generan picos de presión sonora muy altos y movimientos de aire intensos. Un buen micrófono debe manejarlos sin distorsionar .
      • Patrón polar: Los patrones cardioides o supercardioides son los más comunes, ya que ayudan a aislar el sonido del bombo del resto de la batería, minimizando el bleed (sonido que se cuela de otros elementos) .
      • Durabilidad: Estar cerca de un elemento que se golpea constantemente requiere una construcción robusta, con rejillas que resistan impactos y sistemas de aislamiento contra golpes mecánicos .

🎛️ Técnicas de microfonía para bombo

La colocación del micrófono es tan importante como el modelo que elijas. Aquí presentamos las configuraciones más comunes:

 

1. Un solo micrófono (técnica estándar)

La opción más sencilla y común. El micrófono se coloca en el interior del bombo, apuntando hacia donde el pedal golpea el parche, o justo en el exterior, alineado con el puerto de aire (si lo tiene) o a unos centímetros del parche frontal.

 

      • Dentro del bombo: Proporciona un sonido con más ataque y definición, ideal para rock o metal. 
      • Fuera del bombo: Genera un sonido más natural y con más "graves". Inclinar ligeramente el micrófono puede ayudar a encontrar un equilibrio perfecto entre ataque y cuerpo, además de reducir los problemas de viento (wind noise) .

2. Dos micrófonos (técnica avanzada)

Para un control máximo, se utilizan dos micrófonos:

      • Micrófono interno: Captura el ataque del golpe en el parche (sonidos medios agudos).
      • Micrófono externo: Captura la presión de aire y los graves profundos.
        Esta técnica requiere un cuidado extra para alinear las fases de ambos micrófonos y evitar cancelaciones de frecuencia. Se recomienda ecualizar y comprimir cada señal por separado antes de mezclarlas .

3. Micrófono Subkick

Una técnica popular es usar un altavoz de entre 8" y 12" (como los antiguos altavoces de batería) conectado como micrófono (invirtiendo la polaridad). Este "subkick" captura frecuencias subgraves muy profundas que los micrófonos convencionales no alcanzan. Es un complemento excelente que siempre debe usarse junto a un micrófono principal tradicional para el bombo .

Tabla: Comparativa de técnicas de microfonía

Técnica

Ventajas

Desventajas

 

1 Micrófono (interno)

Máximo ataque, definición, menos bleed

Puede sonar menos natural

 

1 Micrófono (externo)

Sonido más natural y con más cuerpo

Puede captar más bleed

 

2 Micrófonos

Control total sobre ataque y graves

Requiere más equipos, problemas de fase

 

Subkick + Principal

Graves profundos y envolventes

Requiere conocimiento técnico extra

 

🏆 Modelos recomendados de micrófonos para bombo

Existe una variedad de modelos en el mercado, desde opciones asequibles hasta estándares de la industria. Aquí te presentamos algunos de los más destacados, basados en la reputación y las experiencias recogidas en las fuentes:

 

      • Shure Beta 52A: Un estándar absoluto en estudios de todo el mundo. Optimizado específicamente para bombo, con un realce en las frecuencias de ataque y un grave potente pero controlado. Su construcción es robusta y maneja SPLs muy altos sin problemas .
      • AKG D112 / D112 MKII: Otro clásico. Con una respuesta en frecuencia con forma de "sonrisa", realza potentemente los graves profundos y el click del ataque, atenuando las frecuencias medias. Muy confiable y con una larga historia en grabaciones profesionales .
      • Sennheiser E602: Con una curva de respuesta pre-moldeada muy pronunciada, ofrece un sonido "listo para mezclar" con mucho impacto y graves definidos, sin necesidad de mucha ecualización. Muy popular en géneros como el metal .
      • Shure Beta 91A: Un micrófono de condensador de superficie plano, diseñado para colocarse dentro del bombo sobre un cojín o almohada. Captura un sonido muy claro y definido con un ataque excepcional, ideal para combinarlo con un micrófono dinámico como el Beta 52A .
      • Presonus BD-1: Su respuesta plana y su capacidad para manejar graves sin exagerarlos (proximity effect controlado) lo convierten en una opción excelente para bombos que buscan un sonido natural y con carácter.
SKU
BETA52A
D 112 MKII
BETA91A
E 602 II
NXN2
Disponibilidad

Stock bajo

Sin stock

Sin stock

Sin stock

Sin stock

Producto
Destacado
USB
No
No
No
No
Recargable
No
No
No
No
No
Rango de Frecuencia
20 Hz - 10 Khz
20 Hz - 17 Khz
20 Hz - 20 Khz
20 Hz - 16 Khz
20 Hz - 16 Khz
Conexión
XLR
XLR
XLR
XLR
XLR
Tipo de Capsula
Dinamico
Dinamico
Condenser
Dinamico
Dinamico
Formato de Microfono
Estudio
Estudio
Estudio
Estudio
Estudio
Patron Polar
Supercardioide
Cardioide
Cardioide
Cardioide
Supercardioide
Aplicación
Bateria
Bateria
Bateria
Bateria
Bateria
Atenuador
No
No
No
No
No
Filtro Graves
No
No
Si
No
No
Linea Web
Beta
Beta
Accesorio Incluido
FUNDA - ADAPTADOR PARA PIE - ABROJO PARA CABLES
FUNDA - ABROJO PARA AGARRAR CABLES
Origen
Mexico
China
Mexico
Germany
China
Garantía
12 Meses de Garantía
12 Meses de Garantía
12 Meses de Garantía
6 Meses de Garantía
12 Meses de Garantía

10 Recomendados de Tienda Feedback:

💡 Consejos finales para una gran captación

      1. Empieza con una buena fuente¡Afinar el bombo es esencial! Un bombo que no suena bien en la sala, nunca sonará bien grabado. Asegúrate de que los parches estén en buen estado y afinados según el carácter deseado .
      2. Experimenta con la posición: Pequeños cambios en la posición y el ángulo del micrófono afectan enormemente al sonido. Mueve el micrófono unos centímetros hacia el centro o el borde del parche, o inclínalo ligeramente para encontrar el punto dulce .
      3. Vigila la fase: Cuando uses múltiples micrófonos (para el bombo o con el resto de la batería), siempre revisa la correlación de fase. Invertir la polaridad de uno de los canales puede devolverle el cuerpo y el impacto al sonido .
      4. Procesamiento básico: En la mezcla, es común usar compresión para controlar los transitorios y resaltar el sustain, ecualización para recortar frecuencias mudas (ej: ~300-400 Hz) y realzar el ataque (ej: 3-5 kHz) o los graves (60-80 Hz), y puertas de ruido (gate) para eliminar el bleed no deseado .

🎯 Conclusión

Elegir el micrófono y la técnica adecuada para el bombo de la batería es un paso crítico en cualquier producción musical. No existe una única respuesta correcta; la decisión final debe basarse en el sonido que busques, el género musical, el presupuesto y las características específicas de tu instrumento. Desde el clásico Shure Beta 52A hasta la técnica avanzada del subkick, el mundo de la microfonía de bombo es vasto y lleno de posibilidades creativas.

 

Lo más importante es experimentar. No tengas miedo de probar diferentes posiciones, combinaciones de micrófonos y técnicas. Con paciencia y un oído crítico, podrás capturar ese sonido de bombo potente, definido y lleno de energía que impulse tus grabaciones.

Blog y Novedades

Estamos de Lu a Vi de 9:00 a 18:30 y Sab de 9:30 a 14:00

Menú

Comparar0Favoritos0

Su Carrito tiene

No hay más artículos en su carrito

Iniciar Sesión